Se parte de lo ecológico

¿Por qué formar parte de la ECOcomunidad?

El objetivo principal de todas las personas, empresas y entidades que compartimos el modelo ecológico de producción es la normalización y promoción del modelo ecológico agroalimentario. Trabajamos por un modelo de consumo ecológico. Para ello, tratamos de impulsar la producción ecológica entre los agricultores y ganaderos de Euskadi y de llevar ese esfuerzo especial a la oreja, al ojo y a la boca de la ciudadanía.

Para usar referencias ecológicas, biológicas u orgánicas

Para asegurar un alto grado de bienestar animal

Conseguir alimentos de plena confianza

Asegurar que son alimentos producidos cuidando el medio ambiente

Para garantizar que tu modelo de producción es ecológico

Para responder al aumento del consumo de alimentos ecológicos

Pasos a seguir para obtener el sello ecológico:

Solicitud de alta

Recibir la primera visita

Recibir el resultado de la visita

Conseguir la certificación

¿Quieres inscribirte en el modelo ecológico pero tienes muchas dudas?

Beneficios de la participación en la comunidad:

Inscríbete en el modelo ecológico

Procedimientos y tasas

Procedimientos
Tasas

Normativa

Normativa general
REGLAMENTO (CE) No 12352008 DE LA COMISIÓN reglamento consolidado
REGLAMENTO (UE) 2018848 DEL PARLAMENTO EUROPEO
REGLAMENTO (UE) 20201693 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO retrasa fechas aplicación
REGLAMENTO (UE) 20232419 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO pienso animales de compañía
REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2020464 DE LA COMISIÓN conversión, ganadería
REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2021279 DE LA COMISIÓN presencia residuos, etiquetado en conversión, grupos de operadores, %controles
REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 20211165 DE LA COMISIÓN texto consolidado 1165_productos y sustancias autorizadas
REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 20211378 DE LA COMISIÓN CERTIFICADO, lista organismo de control
REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 20212119 DE LA COMISIÓN REGISTROS OPERADORES, emisión certificados
REGLAMENTO DELEGADO (UE) 2020427 DE LA COMISIÓN_anexo II germinados, alimentación abejas, acuicultura
REGLAMENTO DELEGADO (UE) 2021642 DE LA COMISIÓN anexo III info transporte, etiq semillas
REGLAMENTO DELEGADO (UE) 2021715 DE LA COMISIÓN grupos de operadores
REGLAMENTO DELEGADO (UE) 20211006 DE LA COMISIÓN anexo VI modelo certificado
REGLAMENTO DELEGADO (UE) 20202146 DE LA COMISIÓN normas excepcionales
REGLAMENTO DELEGADO (UE) 20201794 DE LA COMISIÓN material reproducción conv y no eco
REGLAMENTO DELEGADO (UE) 2025452 DE LA COMISIÓN anexo III doc acompañamiento
REGLAMENTO DELEGADO (UE) 20211189 DE LA COMISIÓN material heterogéneo
REGLAMENTO DELEGADO (UE) 20211698 DE LA COMISIÓN reconocimiento ac terceros paises
REGLAMENTO DELEGADO (UE) 20211697 DE LA COMISIÓN organismos de control terceros paises
REGLAMENTO DELEGADO (UE) 20211691 DE LA COMISIÓN anexo II registros
REGLAMENTO DELEGADO (UE) 20211342 DE LA COMISIÓN supervisión organismos de control

Impresos

Para obtener los impresos de solicitud de inscripción escribid un email a info@ekolurra.eus
Solicitud de cambios
Solicitud de uso de semilla no ecológica
Solicitud de aplicación de excepciones de manejo en animales
Solicitud de reduccion del periodo de conversión

Descripción de la actividad

Agricultura
Ganadería
Apicultura
Elaboración
Comercio minorista
Distribución e importación

Guías para la incorporación

De Idiazabal a ecológico
Pastos y forrajes
Apicultura
Producción vacas de leche
Producción vacas de carne
Cultivos extensivos y cereales
Viticultura
Producción hortícola
Producción equino
Producción equino
Producción de manzana para transformación
Producción pollos para carne
Gallinas de puesta
Certificación de pastos de montes comunales

Pide el diagnóstico

¿Cumples los requisitos para ser miembro de lo ecológico y quieres solicitar un diagnóstico de tu explotación/centro?

Pide el diagnóstico

FAQ´s

¿Qué periodo de conversión se aplica en mi caso?

La normativa de producción ecológica establece que toda finca de producción vegetal y/o animal debe pasar un periodo de conversión con el fin de adaptar su manejo a la producción ecológica; asegurar la eliminación de residuos de manejos anteriores no compatibles. Los animales pueden empezar la conversión simultáneamente, o hacerlo con posterioridad a las tierras. El periodo comienza en el momento de la aceptación de la solicitud de inscripción y su duración es variable: entre seis meses y tres años, dependiendo de la especie animal o del tipo de cultivo.

Las empresas elaboradoras, así como los comercializadores e importadores no tienen periodo de conversión.

Hay posibilidad de pedir una excepciones siempre que se demuestre que el manejo realizado en años anteriores se ajusta al modelo ecológico y así se compruebe.

¿Por qué es necesaria la certificación?

La certificación es un sistema de garantía: permite que una entidad u organismo imparcial garantice que un producto, una producción, o un servicio es conforme con unos requisitos mínimos establecidos en una normativa pública y común.

El sistema en Euskadi es público, lo gestiona el Consejo, se apoya desde la administración y su vocación es de servicio público sin ánimo de lucro.

Al final se traduce en la posibilidad de comercializar un producto haciendo uso o aludiendo a las menciones ecológico, biológico u orgánico e imágenes protegidas (eurohoja).

¿Qué actividades y producciones requieren certificarse?

Las producciones:

  • Productos agrarios vivos de origen animal o vegetal no transformados, incluidos los productos acuícolas.
  • Productos procedentes de la recolección silvestre.
  • Productos agrarios transformados destinados a ser utilizados para la alimentación humana.
  • Material de reproducción vegetativa y semillas para cultivo.
  • Levaduras para consumo humano o animal.

Los productos de la caza y de la pesca de animales salvajes no se consideran producción ecológica.

Las actividades:

Todas las etapas entre la producción y la manipulación final del producto (hasta las etapas de envasado y etiquetado final).

Todos los agentes económicos que intervengan en estas fases tienen la obligación de cumplir la normativa, inscribirse en el registro de operadoras de Euskadi y certificarse en CONSEJO, incluso las que realicen actividades subcontratadas o a maquila.

¿Cómo puedo inscribir nuevas actividades o establecimientos?

Las operadoras inscritas pueden ampliar, siempre que lo deseen, tanto el número de instalaciones registradas en el Consejo como las actividades certificadas. Deben solicitar la ampliación detallando en el formulario “Solicitud de cambios” los establecimientos, unidades productivas o nuevas actividades que se quieren inscribir. Esta solicitud deberá entregarse en el Consejo (también puede enviarse por correo).

Para las ampliaciones, el Consejo sigue el mismo proceso que el indicado para las inscripciones.

¿El Consejo gestiona las ayudas a la producción ecológica?

No. Sin embargo, en la PAC o Política Agraria Común, el modelo de producción agraria ecológica se encuentra contemplado en diversas ayudas, con líneas de financiación específicas. Estas ayudas se gestionan en las Oficinas Comarcales Agrarias.

También existen líneas de ayudas a los agricultores y empresas que comercializan con el distintivo ecológico, tanto para realizar actividades de promoción y divulgación como para cubrir en parte los costes de la certificación. Para obtener información más detallada sobre estas ayudas puedes contactar con el Consejo.

¿El Consejo realiza asesoramiento?

El asesoramiento, entendido como la formación prestada de forma individual, no es compatible con la labor de control y certificación. En la página web del Consejo, puedes encontrar el contacto de personas experimentadas en tu mismo campo de trabajo. Además, se ofrece una agenda en la que se puede consultar la oferta formativa en relación con la Agricultura Ecológica, así como un directorio en el que aparecen los contactos de las asociaciones de productores y técnicos de la administración que prestan asesoramiento técnico en agricultura ecológica.

Estoy preparado, ¿por dónde empiezo?

Debe enviarnos su solicitud de inscripción y sus anexos. Puede ponerse en contacto con nosotros para enviarnos el impreso de solicitud, o bien descargarlo directamente de nuestra página web www.ekolurra.eus para enviarlo a garantia@ekolurra.eus.

¿Todavía tienes dudas?

946 271 594