Skip to main content

Hoy, en el Día Europeo de la Agricultura Ecológica, Amezketa, Ataun, Zaldibia y Orduña han anunciado públicamente su compromiso de certificar sus terrenos comunales de montaña de acuerdo con la producción agraria ecológica.

El acto de presentación ha tenido lugar en la plaza de Amezketa y ha contado con la participación de representantes de los cuatro ayuntamientos —Mikel Arteaga, Ioritz Berra, Ion Fontenla e Iker Santocildes— junto con Judit Gartzia, presidenta del Consejo de Agricultura y Alimentación Ecológica de Euskadi, y la ganadera ecológica Uxue Artola.

Estos municipios han asumido el compromiso de cumplir con la normativa europea de etiquetado de producción ecológica (Reglamento UE 848/2018), garantizando así que las áreas de pasto para el ganado y las zonas de recolección forestal serán gestionadas a partir de ahora según los principios de la producción ecológica. De este modo, la producción obtenida en estos espacios podrá llevar el sello oficial de agricultura ecológica de la Unión Europea.

Los cuatro municipios que han iniciado el proceso de certificación para su gestión ecológica suman un total de 3.198 hectáreas. La distribución por municipio es la siguiente: Amezketa, 253 hectáreas; Ataun, 1.762; Zaldibia, 283; y Orduña, 900.

La gestión tradicional que hasta ahora se venía realizando en estos montes ya cumplía, en gran medida, los requisitos establecidos por la normativa ecológica, por lo que este paso no supondrá grandes cambios: se reforzarán criterios como mantener una carga ganadera adecuada, no utilizar productos químicos de síntesis, garantizar el bienestar animal y asegurar una correcta identificación del ganado en todo momento.

La certificación ecológica de los pastos ofrecerá seguridad y garantía a las y los ganaderos ecológicos que los utilicen. Además, se asegura de antemano que dichos pastos cumplen con la normativa, evitando que anualmente, antes de subir el ganado a los pastos comunales, deban comprobar y documentar este cumplimiento con el administrador del monte.

Es importante destacar también que las personas ganaderas no inscritos en el modelo ecológico podrán seguir utilizando estos terrenos como hasta ahora, sin ningún tipo de impedimento.
El hecho de que los pastos cuenten con el certificado ecológico europeo abre también la posibilidad de comercializar con ecoetiqueta los alimentos obtenidos mediante recolección forestal.

Beneficios de los pastos ecológicos para la tierra y el entorno rural
Certificar los terrenos comunales de montaña dentro del modelo ecológico implica cumplir con compromisos técnicos concretos, como mantener y mejorar la vida del suelo, su fertilidad y la biodiversidad; prevenir la erosión y la pérdida de materia orgánica; y fomentar el uso responsable de los recursos naturales. Además, se prohíbe completamente el uso de productos químicos de síntesis, y se priorizan prácticas culturales preventivas frente a plagas y enfermedades.

También se deben conservar los elementos del paisaje natural, y reducir al máximo el uso de recursos externos y no renovables. En el caso de la recolección forestal, esta no deberá afectar la estabilidad del hábitat natural ni la supervivencia de las especies del entorno. Para ello, será necesario presentar un plan de aprovechamiento elaborado por una persona experta en la materia o una entidad independiente.

Asimismo, se deberá llevar un registro detallado del uso de los pastos, para garantizar el seguimiento de la actividad y la transparencia del proceso.

El cumplimiento de estas medidas traerá importantes beneficios al medio rural, promoviendo la conservación del medio ambiente y el impulso de la ganadería ecológica. Será el Consejo de Agricultura y Alimentación Ecológica de Euskadi (ENEEK-Ekolurra) quien certifique y garantice que se cumplen todas las condiciones técnicas.

sustatu

Author sustatu

More posts by sustatu
ekolurra
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.